La primera revolución rusa no es fruto de caprichos ni de ambiciones, sino es el resultado del sufrimiento acumulado durante siglos de la mayoría de la gente que vivía bajo unas el yugo de una realeza y aristocracia que perdió el sentido de lo que es considerar que todos somos seres humanos.
A principios del siglo XX, se estaba gestando una situación revolucionaria en Rusia. Las autoridades ya no podían controlar a las personas rebeldes como antes, y las masas no querían permanecer en su angustia y silencio. Sin embargo, el gobierno hizo todo lo posible para mantener el orden existente. El ejército, la policía, los cosacos, la nobleza, la iglesia permanecieron fieles a la autocracia, pero también surgió una división en este entorno. La derecha abogó por una monarquía ilimitada, la supresión de todas las acciones revolucionarias. Los representantes de las nuevas opiniones liberales vieron la necesidad de cambios en las políticas existentes.
En la víspera de 1905, los liberales intensificaron notablemente sus movimientos. Se crearon dos organizaciones ilegales y el primer congreso Zemsky, celebrado en San Petersburgo. El congreso adoptó un programa que reflejaba las opiniones de la “Unión de Liberación” y la “Unión de Zemstvo-Constitucionalistas”.
La derrota en la guerra ruso-japonesa intensificó aún más la mala situación en el país, y el descontento llego a su auge con las mala decisiones de la realeza para palear sus derrotas.
La primera revolución rusa tuvo lugar en tres etapas. El comienzo del primero se considera Domingo Sangriento – 9 de enero de 1905. El tiroteo de trabajadores en San Petersburgo provocó una ola de huelgas que se extendió por todo el país. Cientos de miles de trabajadores se declararon en huelga. Los enfrentamientos con la policía tuvieron lugar en todas partes. Los trabajadores en huelga crearon sus órganos de gobierno: los soviets de los diputados obreros.
En la primavera, los campesinos entraron en la lucha. El campesino ruso, que se distinguía por su gran paciencia, ya no quería aguantar. Con horcas y guadañas, destacamentos campesinos destruyeron las propiedades de los terratenientes.
En el verano, el ejército se unió a la lucha revolucionaria. El levantamiento del acorazado “Potemkin” pasó a la historia como la primera experiencia de desobediencia militar.
Como resultado de disturbios pasados, el zar emitió un decreto que establece la creación de la Duma estatal.
Sin embargo, el proyecto desarrollado enfureció aún más a la gente. La calificación de bienes y propiedades no permitía a los representantes de los estratos inferiores ingresar a la Duma.
En otoño, comienzo la segunda etapa de la lucha revolucionaria. Una ola de protestas se extendió por todo el país y se volvió más feroz. Una huelga en toda Rusia se extendió por todo el país, que afectó a 120 ciudades del país. Un millón y medio de trabajadores participaron en los disturbios. Fueron apoyados por funcionarios y empleados, y representantes de la noble intelectualidad.
Sorprendidos por la magnitud de los disturbios, las autoridades deciden publicar el famoso “Manifiesto del 17 de octubre”. El emperador Nicolas II hizo concesiones.
Después de que el Gobierno emitió el Decreto sobre la enmienda de las disposiciones sobre elecciones a la Duma del Estado y los preparativos para las elecciones, la intensidad de la lucha revolucionaria comenzó a disminuir.
Comienza la tercera etapa de la revolución, que después de las últimas elecciones se traslada a la Duma. El 3 de julio de 1907, durante la reunión, toda la facción de los socialdemócratas fue arrestada y la Duma fue disuelta. Este evento fue el final de la primera revolución rusa.
En realidad, es muy difícil responder a esta pregunta, pero al menos si se podía suavizar el curso de los acontecimientos. La realeza y nobleza rusa mostro una resistencia feroz a realzar cambio en favor de la gente humilde, y esto lo único que causo es un aumento en el descontento general y hundir al pueblo en más miseria.
La baza del pensamiento del los lideres de la revolución era que no se puede confiar nunca mas en la clase gobernante, dado que el emperador disolvió la duma y encarcelo a todos los miembros notorios del partido bolchevique en un intento de mostrar la fuerza brutal, pero esto acarreo el efecto contrario.
Si vas a visitar Rusia, ten en cuenta que es un país con una historia tan amplia como lo es su territorio (Es el país as grande del mundo), por eso le recomendamos realizar su visita en tours privados o grupales con guías profesionales.
Contáctanos para mas información.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.