La historia del Kremlin de Moscú se puede dividir en dos etapas: madera y piedra. El desarrollo del Kremlin de Moscú ha seguido siempre los acontecimientos relacionados con cada príncipe, Zar y emperador que gobernó en alguna época de la historia rusa. Por eso se puede decir que en sus entrañas guarda al detalle toda la historia rusa. La misma palabra “Kremlin” en la traducción del ruso antiguo significa una fortaleza ubicada dentro de la ciudad, la llamada ciudadela.
El primer Kremlin, de madera, fue construido durante el reinado de Ivan Kalita (1328-1341). Esto no es sorprendente ya que solo un príncipe rico y fuerte tenía el dinero para construir templos y fortificaciones. Pero esta primera construcción era uy rudimentaria y sirvió poco para defender a quienes están en su interior en caso de ataques exteriores. En dicha época, los componentes del interior del kremlin se reducían en unas cuantas pequeñas edificaciones.
En 1366-1367 Durante el reinado de Dmitry Donskoy, comenzó la construcción del nuevo Kremlin de Moscú, el de piedra. En lugar de fortificaciones de madera, surgió una “ciudad de piedras”, que se expandió casi hasta los límites del presente. El Kremlin de Moscú fue rodeado por la primera fortaleza de piedra blanca inexpugnable en el noreste de Rusia. Las fortificaciones eran más bajas que las modernas, pero fueron las que no permitieron que el príncipe lituano Olgerd tomara posesión de Moscú en 1368, 1370 y 1372 cuando realizó sus campañas.
Durante el reinado Ivan III (1462-1505), comenzó la reestructuración del Kremlin de Moscú, porque Las fortificaciones de Dmitry Donskoy se deterioraron y ya no eran una defensa confiable contra el enemigo. El carácter del Gran Duque afectó la construcción: las fortificaciones se erigieron para perdurar durante los posteriores siglos. Para este trabajo, no solo fueron contratados arquitectos rusos, sino también italianos. Ivan III probablemente hizo esto por consejo de su segunda esposa, Sophia Paleolog, criada en Italia.
En 1479, el arquitecto Fioravanti, apodado Aristóteles por su arte, completó la construcción de la Catedral de la Asunción en el Kremlin de Moscú. El modelo para él fue la Catedral de la Asunción en Vladimir. Ambas iglesias tienen cinco cúpulas, pero en la Catedral de Vladimir hay 14 pilares, y en Moscú-6. Las paredes y los pilares de la catedral son inusualmente delgados, lo que crea la impresión de un espacio ampliado hacia adentro. La Catedral de la Asunción de Moscú también alberga el famoso icono de la Madre de Dios de Vladimir.
Los arquitectos italianos participaron directamente en la construcción de la Iglesia de San Juan Climaco, la Catedral del Arcángel, la Cámara Facetada, el palacio de Iván III, que, lamentablemente, el aspecto del Kremlin de Moscú no ha sobrevivido hasta nuestros días, las murallas y torres del Kremlin. El nuevo Kremlin de Moscú, y la historia de su creación, comenzaron a encarnar la idea de la fuerza y el poder del aún frágil estado ruso.
El 29 de marzo de 1489, se colocó la Torre Taynitskaya del Kremlin de Moscú. Obtuvo su nombre por el hecho de que contenía un alijo con una fuente de agua en caso de un asedio prolongado de los tártaros mongoles. Primero, se construyó el muro sur, ya que en general , los ataques siempre llegaban desde este lado. La construcción de las fortificaciones de Moscú terminó solo en 1516, ya durante el reinado de Vasily III, hijo de Ivan III y Sophia Paleolog.
En este momento, los muros del Kremlin de Moscú, existentes hasta el día de hoy, han cubierto todo su territorio moderno. El diseño interno del Kremlin también se ha cambiado y completado con el paso de los años. Los muros del Kremlin no tenían carpas en las torres (se completaron solo en el siglo XVII), pero eran almenas con espacios para armas y cañones. La muralla tenía torres de centinelas, grandes puertas de roble, por ello un gran número de soldados podían moverse.
Todo esto convirtió al Kremlin de Moscú no solo en una fortaleza inexpugnable, sino también en una obra maestra de la arquitectura rusa. En los años 30 del siglo XVI, parte del posad, adyacente al Kremlin de Moscú desde el este, estaba rodeado por una pared de ladrillos, llamada Kitaygorodskaya. Algunos historiadores creen que este nombre proviene de la palabra “ballena”, una Unión de postes utilizados en la construcción de la fortaleza. El muro protegía el comercio en la Plaza roja y los barrios cercanos.
Después de la llegado de los Romanov al poder, se construyeron los palacios, la catedral de los Doce Apóstoles, el campanario de filaretov y las cámaras patriarcales.
Ya en la época de Pedro I (1682-1725) se erigió el palacio del Arsenal. Sin embargo, con el traslado de la capital a San Petersburgo, se paralizaron las construcciones de nuevas estructuras.
Durante el reinado de Catalina II (1762-1796), se decidió construir el Gran Palacio del Kremlin en el territorio. Para ello, invitó al arquitecto Vasily Ivanovich Bazhenov, que reunió a todo un equipo de arquitectos de ideas afines.
Según el proyecto, se suponía que el palacio debía tener cuatro pisos desde el lado del río Moscú y tres pisos desde el lado del Kremlin (debido a las laderas). La construcción del palacio empezó el 1 de junio de 1773, pero se suspendió.
Durante la guerra patriótica de 1812 Las iglesias del Kremlin fueron saqueadas, parte de los muros fueron destruidos, edificios y torres también. Luego, durante tres años, de 1816 a 1819, el Kremlin fue reconstruido, en 1917 había unos 30 templos en el Kremlin.
Durante los años del poder soviético, el Kremlin fue restaurado, el Palacio de Congresos del Kremlin se construyó en el territorio (1961) y se instalaron estrellas en las torres.
Se sabe en el mundo entero del Kremlin de Moscú gracias a los acontecimientos posteriores al nacimiento del Unión Soviética, era el centro del poder soviética y un lugar que solo se podía imaginar a través de las novelas de espías. Hasta casi finales de la época soviética, no se permitía realizar reportajes fotográficos y de videos para los visitantes salvo algunas excepciones con permisos especiales.
En nuestros días el Kremlin de Moscú sigue siendo la atracción principal de Moscú, una maravillosa creación de arquitectos rusos e italianos, un monumento histórico.
Además de nuestra opción del tour gratis en Moscú, tenemos programa privado especial que cubre todo el centro histórico, incluido el kremlin, que podéis consultar en nuestra plataforma de servicios privados en Rusia.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.