Junto a la muralla del kremlin de Moscú y en el lugar donde en el pasado fluía el rio Neglinna se encuentra el Jardín de Aleksandr, un espacio que mezcla lo verde y flores con símbolos de la historia rusa. El jardín está incluido en el conjunto histórico del Kremlin.
El Jardín de Aleksandr se convirtió en uno de los lugares más importantes de Moscú a la par de la Plaza roja y otros lugares interesantes cerca de la fortaleza.
El parque de aproximadamente 10 hectáreas tiene un diseño regular: paralelo a la pared del Kremlin hay 3 callejones principales, a lo largo de los cuales se plantan una gran cantidad de diferentes árboles (Tilos, arces, abetos) y arbustos ornamentales (lila, espino, jazmín, cereza de pájaro) que florecen en diferentes épocas del año. La decoración del parque fue completada con un enorme complejo de Fuentes, decorado con esculturas de caballos y personajes de cuentos de hadas.
El Jardín de Aleksandr se divide en 3 partes: el Jardín Superior, el Jardín Medio y el Jardín Inferior. Los jardines superior y Medio están separados por el puente de la Trinidad y se comunican a través de su arco de paso, mientras que el Inferior está separado por la calle borovitsky: no tiene callejones, de hecho, está cerrado a los visitantes.
En los callejones del Jardín Aleksandr hay un número significativo de objetos históricos y monumentos.
Aunque el Jardín de Aleksandr se considera histórico, en realidad el parque es bastante joven: su gran inauguración tuvo lugar el 30 de agosto de 1821.
En el pasado, el río Neglinnaya fluyó a lo largo del territorio del Jardín actual. Después de la guerra Patriótica y el incendio de 1812, cuando Moscú sufrió una destrucción significativa, surgió la cuestión de la restauración y reconstrucción de la parte central de la ciudad, y en 1819-1823, en el lugar del colector subterráneo del lecho Neglinka diseñado por el arquitecto Osip Bove, se diseñaron 3 jardines: Superior (~350 metros, desde la moderna Plaza Manezhnaya hasta el puente de la Trinidad), medio (~382 metros, desde el puente de la Trinidad hasta el puente de borovitsky) e Inferior (~132 metros, desde el puente de borovitsky en el descenso hacia el río).
Las obras comenzaron por decreto de Alejandro I; los jardines originalmente equipados se llamaron simplemente y lacónicamente – Kremlin, pero en 1856 fueron renombrados en honor al ex emperador y se convirtieron en Alexander. Posteriormente, los jardines dejaron de leerse como espacios separados, y el nombre se estableció en singular: el Jardín de Aleksandr, pero los límites originales entre cada parte son bien visibles hoy en día.
Entre otras cosas, Beauvais planeó utilizar las aguas de neglinna para crear estanques ornamentales, pero la idea no se materializó.
Hoy en día, el Jardín de Aleksandr alberga 3 complejos conmemorativos, 2 monumentos a personas específicas, 1 Obelisco conmemorativo y varias Fuentes modernas combinadas en el complejo. Entre otras cosas, el Jardín tiene acceso al muro del Kremlin y 8 torres.
La tumba del soldado Desconocido de la Gran Guerra Patria que fue el evento más sangriento en la historia de Rusia del siglo 20. En Rusia descansan cientos de miles de soldados que dieron sus vidas por su Patria, los nombres de muchos son desconocidos. En memoria de los soldados héroes caídos, se creó un conjunto arquitectónico conmemorativo en Moscú, la Tumba del soldado Desconocido.
Durante el año 1941, hubo sangrientas batallas cerca de Moscú; en el km 41 de la carretera de Leningrado había una fosa común de la cual rescataron el cuerpo de un soldado desconocido.
El 3 diciembre 1966, en una ceremonia solemne trasladaron los restos del soldado desconocido cerca del muro del Kremlin.
En el centro del monumento se encuentra la Tumba del soldado Desconocido, una lápida que consiste en losas de granito pulido. En la piedra central de la lápida, hay una composición escultórica hecha de bronce, una bandera, una rama de laurel y un casco de soldado. Frente a la lápida hay una estrella de cinco puntas, en el centro de ella se quema la llama Eterna de la Gloria.
A la izquierda del monumento, hay un muro bajo de granito en el que está grabado “1941 – Caído por la Patria – 1945”. A la derecha de la Tumba del soldado Desconocido hay un callejón de granito con bloques de pórfido que forman bloques rectangulares. En el interior de los bloques se encuentra la tierra de las ciudades héroes; Kiev, Volgogrado, Leningrado, Odesa, Sebastopol, Murmansk, Smolensk, Minsk, Kerch, Brest, Tula, Novorossiysk.
En 2004, por decisión de Vladimir Putin, la inscripción Volgogrado fue reemplazada por Stalingrado.
En 1997, se instaló una guardia de honor en la Tumba del soldado Desconocido.
“Tu nombre es desconocido, tu hazaña es inmortal”; Estas simples palabras no dejarán a nadie indiferente frente a la gran hazaña del soldado ruso.
A la Tumba de soldado Desconocido, llega gente de todas partes para rendir homenaje y honrar la memoria de los desaparecidos.
El Jardín de Aleksandr y todos sus puntos de interes estan incluidas en nuestro Tour Gratis en Moscu y el Tour del Centro Historico de Moscu (En formato privado).
No te pierdas los mejores tours con los mejores guias en Moscu y San Petersburgo. Contactenos.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.