Escrito por:
Mohamed BOUZID
Viajero, fotografo y algo bloguero
Gerente de TOUR GRATIS A PIE
En este artículo, vamos a ver los aspectos que influyen en la organización y la realización de cada paso cuando piensas viajar a Marruecos.
Marruecos es el país más occidental del mundo árabe, se extiende entre la frontera de Argelia desde el este, Mauritania desde el sur, el mar Mediterráneo por el norte y el océano atlántico por el oeste. La posición estratégica de Marruecos a nivel geopolítico siempre le ha dado una importancia entre las naciones a lo largo de la historia; de allí que pasando entre las ciudades el visitante se encuentra con vestigios de imperios del pasado y una cultura del presente que resalta una gran variedad de tradiciones y aspectos.
Desde los anales de la historia, Marruecos ha optado por la religión musulmana, o más bien ha sido conquistado muy temprano por los primeros Califato. Dicho esto, se entiende que en el país hay cierta inclinación hacia el modo de aplicar la religión en la vida de cada día, en casa o en la calle.
A pesar de lo dicho antes, en Marruecos hubo guetos o comunidades judías desde antes del siglo VII pero con mayor número después del siglo IX.
También convivieron los cristianos durante y después de la ocupación española y francesa.
El resultado es una convivencia pacífica entre las religiones que se basa en el respeto.
La historia del país se remonta a las migraciones bastante atrás en el tiempo desde partes de África y Asia, aunque el país tomo peso después de la aparición de la religión musulmana y la llegada de los árabes para establecer primero la wilaya y después el reino. Cabe destacar que el mapa del país iba cambiando a lo largo del tiempo y llegó a absorber países africanos enteros en algunas épocas y reinos. Después de la independencia se ha creado el caso del Sáhara Occidental, aunque históricamente no tiene base fundamental, sino se basa en movimiento apoyados por el exterior que intentan de darle legitimidad, cosa que muchos pueden discrepar, pero si volvemos al mapa del país antes de la ocupación española dicha zona era parte de Marruecos.
El idioma base o oficial es el árabe, aunque hay un dialecto común (un derivado del árabe con toques y palabras en español o francés más palabras de origen desconocido o berber) que se entiende entre la gran mayoría de la población y después hay varios dialectos como Tamazight o Tarifit entre varios.
Generalmente siempre hay gente que entiende y habla inglés, francés y español en casi todos los rincones del país. Aunque a veces cuesta encontrarlos.
Aeropuerto Internacional Mohammed V
A día de hoy, los vuelos a Marruecos han bajado de precios que a veces cuestan más baratos que autobuses regionales de países como España, pero hay otros medios, por ejemplo, el más usado son los barcos entre España y Tánger, por ejemplo, tienen cierto sabor a aventura y algo romántico.
En los últimos años, el servicio de atención al viajero en los puertos y aeropuertos ha dado grandes saltos, se modernizó muchísimo, aunque siempre queda algún rastro de la antigua mentalidad autoritaria de parte de algunos funcionarios, pero esto no debe preocupar a nadie si tiene todo legal. Hacer cola, sellar pasaporte, salir con una sonrisa y si te piden pasar las maletas por el detector, hazlo con sonrisa y hasta luego.
Trenes de alta velocidad en Marruecos
Aquí empieza la aventura, y depende como lo has organizado, podrás tener un resultado o otro. No olvidemos que estamos en el país que no consigue subir al carro del primer mundo.
¿Por cuál opción optarías? Yo, la primera, tranquilidad, comodidad y una persona que habla mi idioma.
No te asustes, las normas de tráfico están hechas para pasar el examen en general, el desorden da un sabor diferente en los países de tercer mundo; te desconecta del aburrimiento de las normas.
Ponte el cinturón, por suerte si estás en un traslado profesional contratado con anterioridad seguro que habrá el dichoso cinturón, si subes a unos de aquellos otro taxi (casos 2-3) hay un 50% que el cinturón tiene problemas o ni siquiera existen todas sus piezas.
Disfruta de tus primeras horas en el país, cada minuto te parecerá mágico, la gente, las calles, animales y naturaleza. Todo se mezcla para formar un conjunto que te hace olvidar tu hogar.
Al viajar a Marruecos, hay que tener esta parte muy en cuenta, puede que su viaje se convierta en una pesadilla llena de lágrimas y episodios de angustia si has hecho las cosas mal, digamos mal por creer solo las bonitas fotografías de internet la descripción poética que el anunciante puso online.
Te pareció la palabra hostal en el corazón de la ciudad y a 5 minutos de todos los puntos turísticos de la ciudad, es una ubicación perfecta que me ahorra el andar, error, las ciudades no son tan grandes y en ninguna vas a tener que andar mucho para llegar a los puntos de interés. Pero resulta que el hostal es una pesadilla viva. Baño y ducha compartido con Dios sabe quién, ausencia total de higiene y ni te cuento el ambiente reinante por la noche. Sencillamente te has metido en la peor categoría del mundo, si en países desarrollados el hostal es una opción que se intenta evitar entonces imagina como será en un país de tercer mundo. (Al viajar a Marruecos, esta opción es la menos recomendable)
Hoteles de 2 estrellas, pues podrás pasar unas noches, pero olvídate del confort o de un servicio óptimo, más vale conformarse con un servicio mínimo. Pero con suerte tendrás una ducha y baño privado. Estamos hablando de muy cerca pero muy cerca del hostal.
Un Riad
Los Riad, una de las opciones más populares de bajo coste, antiguas casas familiares convertidas en hostales, pero hay algunos que se pueden comparar con hoteles de 4 estrellas en los que se refiere a la limpieza y el servicio, pero algunos no todos.
Ahora sí, si hubieras contactado con un guía local, preguntarle por correo electrónico sobre las opciones de alojamiento que se adecuan a tu presupuesto, seguramente evitarás las peores opciones, el guía va tenerte como si fuera un amigo durante los tours y no va a aconsejar algo que lamentará cuando vea tu cara y tú reacción. Por eso le recomendamos siempre de consultar estos detalles antes de viajar, unos minutos para escribir un email te pueden salvar las vacaciones enteras.
Todos queremos tener nuestra libertad al viajar a cualquier lugar, pero para no convertir el paseo en la peor experiencia más vale prevenir.
Un tour gratis o un tour privado de bajo coste es una forma de descubrir las ciudades de la forma más amena y divertida. Pero vamos a ver los casos.
Al viajar a Marruecos vas por tu cuenta al 100%. Sales del hotel y estás en un país que no habla tu idioma, y los que te entienden están estudiando, trabajando o demasiado ocupados para dedicarte mucho tiempo, eso sí, hay mucha bondad en la gente y te ayudarán como pueden con sus explicaciones, pero hasta allí llegan. Primero te perderás por las callejuelas durante largas horas, llegarás a mercados y puntos de interés, pero no te enteras de los detalles que te rodean, aunque llevas un mapa y Google en la mano no son de gran ayuda en los laberintos de las medinas y kasbas.
Lo peor es que por mala suerte algún malnacido te quita el móvil de la mano y se da a la fuga. Intentas de comprar algo y no sabes el valor de las cosas. En fin, un sinfín de situaciones que convertirán tu día en una pesadilla sin ni siquiera salir del núcleo de la ciudad, vuelves al alojamiento después de perderse otra vez en el camino de vuelta con una sensación que no llega a ser la esperada.
Sin Guía local vas a necesitar más tiempo y más recursos para ver pocas zonas de las ciudades.
Tienes un tour reservado, es lo ideal, no vas a necesitar mapa ni buscadores; hay un itinerario bien establecido con explicaciones detalladas de cada punto y el tiempo entero lo dedicas a escuchar, ver, hacer fotos y vídeos. Terminas el tour en 3-4 horas y ya has visto todo el centro y ya te ubicas mejor para volver a pasear sabiendo los rincones que más te gustaron donde están. El día siguiente ya tienes otro tour más específico y con experiencias nuevas; fuera del centro, adentrando en la verdadera vida del país, con guía local y transporte seguro. Lo que se paga por el tour es una inversión en tu tiempo.
El viaje en totalidad cuesta sin tour ni guía 1000€.
Mientras que con el guía y tour cuesta 1300€.
Sin guía vas a ver el centro con nada de información. Vamos a puntuar por cada sitio de interés vamos a dar 10 puntos y por la información que le corresponde vamos a dar 5 puntos, la seguridad, el guiado y el tiempo que se ahorra 3 puntos.
Sin guía lograrás con suerte ver 10 puntos de interés, después de volver a tu casa y ves fotos en Google de la ciudad donde has estado piensas, seguro que he estado yo allí, porque estos sitios no he visto jamás.
Con guía por lo menos vas a ver el doble, pero lo haremos solo en 15 puntos de interés.
Sumamos los puntos:
En nuestros viajes vamos a descubrir los lugares entre muchas cosas, daremos entonces el precio que te costó ver cada lugar de interés:
Explicándolo simple, te has ahorrado 28€ por sitio visitado. Aunque los costes globales no cambian, pero el valor dado a los puntos descubiertos o visitados cambia radicalmente. Dicho de otra forma, si contratando guía, pero queriendo ver solo 10 lugares de interés; necesitaras menos días de estancia los que se traduce en menos gasto. Un 50% en alojamiento y un 50% en guía local.
El viajero en este caso puede dar valor al tiempo o a los lugares de interés.
Si vas solo descubriendo las ciudades, hay un 70% de que no pasará nada negativo; aparte de lo mencionado antes (el valor de los puntos visitados y el valor del tiempo). Pero hay un 30% que algún incidente convierta las vacaciones en una pesadilla. Perdida de documentos, de móvil, cámara o mochila entera, que sea por robo o por un descuido. Y volviendo al dicho, más vale prevenir que curar, porque arriesgarse con la ley de Murphy. Pero aparte de casos de hurto o perdida, imagina que te pierdas por la tarde noche y resulta que estás lejos de tu alojamiento y no hay quien te pueda llevar de vuelta, muchas circunstancias y situaciones que hacen que las vacaciones se conviertan en una pesadilla.
Si vas con un guía local, primero te aconsejaría que llevar y que no es necesario. Segundo; al estar acompañado con un guía local, el o ella sabe y conoce cada rincón de la ciudad y sus riesgos. Los consejos y advertencias del guía valen por oro. Además de esto, el simple hecho de que hay un guía certificado acompañándolos da una seguridad dado que cualquier malhechor no se acercará sabiendo que el guía lo reconocerá y en caso de cualquier problema sabrá cómo es, quien es y resolver el tema con las autoridades de la forma más rápida y segura.
El valor de esta seguridad hace que todo el viaje tenga un valor incalculable.
Dicho todo esto, al viajar a Marruecos en general hay bastante seguridad y muchos rincones para descubrir. Con guía o sin guía el uno puede viajar sabiendo lo que busca y dando el valor a ellos.
Nosotros desde nuestra plataforma les recomendamos siempre tener una parte del viaje o todo organizado con los guías locales vayas donde vayas y no solo en Marruecos.
Si te pareció interesante este artículo compártelo.
Escrito por:
Mohamed BOUZID
Viajero, fotografo y algo bloguero
Gerente de TOUR GRATIS A PIE
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.